Ese nuevo mercado llamado Google Glass

BY

Ese nuevo mercado llamado Google Glass
Por Ariel Arrieta
Ser inversor ángel, es buscar oportunidades de inversión en compañías que se enfoquen en mercados de alto crecimiento e idealmente poco competitivos
Esta búsqueda de oportunidades son las que hace unos años generaron industrias como proveedores de contenidos de sms, desarrolladores de aplicaciones móviles, juegos en la web (MMORPG), entre otras, todas oportunidades que en un principio parecían muy pequeñas para que una gran empresa le interese y que de un día para el otro se convirtieron en categorías millonarias.

Aunque en fase incipiente, la tecnología para vestir o por su definición en inglés “weareable technology”, está a punto de entrar al flujo de tendencias en innovación de hábitos y consumo de nuevas tecnologías; y en consecuencia es un nuevo escenario en el cual los inversores ángeles encontrarán grandes oportunidades para ubicar capital.
Hoy, las gigantes de la tecnología están invirtiendo (y mucho) en el desarrollo de los nuevos dispositivos, y serán muy agresivas a la hora de crear comunidades de desarrolladores capaces de crear un ecosistema de aplicaciones que vuelva rentable al nuevo mercado.
Sea Apple con su ultra rumoreado smartwatch, la próxima generacion de FuelBand de Nike o Google Glass , que será el primer gran jugador del mercado para invertir; no me queda duda que muy pronto lo que hoy es novedad, mañana será un mercado muy caliente.
En el caso de Google Glass, la oportunidad de inversión parece exponencial, pues mayor es la posibilidad de disrupción que el nuevo producto ofrece. Para quienes no conozcan, Google Glass, son anteojos con una pequeña pantalla cuyo propósito es mostrar la misma información que el usuario obtiene a través de su teléfono inteligente, sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a internet mediante órdenes de voz.
Según un informe de la consultora Forrester ya existen al menos 21,6 millones de norteamericanos dispuestos a comprarlos (aunque no lo han probado, ni saben cuál será el precio) y más importante que eso, la experiencia que esperan encontrar con el nuevo dispositivo la evalúan como altamente transformadora.
Así como el iPhone y el iPad consolidaron la era post- PC, la promesa de Glass es estrenar la era post- Smartphone, así de disruptivo es el futuro.
Esta idea provocadora ya ha inspirado una enorme explosión de especulaciones en la industria tecnológica y de inversión.

Mientras los más conservadores desaconsejan el nuevo dispositivo por asuntos de seguridad empresarial o aseguran que los usuarios preferirán sus teléfonos y evitar la invasión de su campo visual; otros preferimos confiar en que la nueva tecnología será tan importante como el navegador de Internet en sí.
La buena noticia para los inversores que quieran subirse a la ola de la disrupción de Google Glass, es que el sistema esta hoy en día abierto al desarrollo de terceras partes que podrán sumar sus productos al store y desde allí hacer negocios.

La manera de capturar esta oportunidad hoy es poder identificar a los mejores equipos emprendedores en el desarrollo aplicaciones móviles de Android para que lo antes posibles desarrollen prototipos de aplicaciones sobre Google Glass Development Kit.
En Latinoamérica y en especial en Argentina, contamos los excelentes desarrolladores y emprendedores para pensar proyectos que aprovechen la innovación del dispositivo y sumen sus propias innovaciones a partir de las aplicaciones que puedan colgar el store de Glass y dominar este mercado de crecimiento exponencial.
Nuestra primera de muchas inversiones que ya incursiona en este segmento es The Social Radio, l a aplicación que te permite escuchar tu timeline de Twitter.

Así que el nuevo comando a enunciar es OK Glass, a invertir.

Uncategorized
This entry was posted in Uncategorized by . Bookmark the permalink.