¿Dónde invertir? orden jerárquico o redes desordenadas?

BY

Artículo escrito originalmente para Forbes Argentina

El negocio de un Inversor Ángel y de un VC (Venture Capital), es el de invertir de forma anticipada en negocios que cuando son grandes parece muy obvio que habia que haberlos invertidos.

La única manera de poder hacer esto es reconocer los patrones que hacen que gereran el crecimiento, no solamente de una empresa, si no tambien de una industria. Estos patrones o tendencias van mas allá de de simples cambios tecnológicos y afectarán varios aspectos de nuestras vidas en un horizonte de 10 anos.

Para identificarlas, más allá de las tecnologías que se utilizó, lo importante sela perspectiva cultural y desde allí, describir cuáles son los paradigmas sociales que están cambiando las relaciones personales, comerciales e institucionales en el mundo hoy.

Esos cambios, involucran crisis y cambios de poder donde parte de una manera de hacer las cosas es reemplaada por una nueva forma, rompiendo el Status Quo, y generando nuevos ganadores y perdedores, y desatándose crisis de poder y cada crisis representan oportunidades para la construcción de escenarios que generan innovación. Es de allí que salen los productos que cambian nuestro día a día.

Contrario a la teoría del genio solitario, son los momentos de crisis, aquellos que impulsan la innovación y por ende las oportunidades de inversión. Todo invento, es producto de su entorno, siendo por eso, fundamental que el inversor ángel sepa leer los momentos, identificar las tendencias y aprenda a invertir inteligentemente.

La megatendencia que analizaremos este mes es la transición de las jerarquías burocráticas lentas y centralizadas a la dinámica de las redes basadas en la tecnología.

El ejercicio centralizado del poder administrado por unos pocos que se perfiló como el modelo de administración y gobierno ya no es viable en el mundo post-industrial. Simplemente ya no son eficientes, van perdiendo credibilidad.

Ese modelo de mercado, empresa y gobierno con una persona en la cabeza de la estructura de organización piramidal que lo controla todo.
Este tipo de organización tenía sentido hace 200 años cuando los costes de transacción y de comunicación eran tan altos, que esa era la forma de organizar eficientemente el trabajo, sin embargo, ahora el intercambio de información ha consolidado a las redes basadas en tecnología como la forma más inteligente de intercambiar información y realizar transacciones.
Ejemplos sobran: 1 Twitter genero la disrruupcion de los medio, haciendo posible que cualquier persona tuviese su propio medio, y la redes hacen posible que cada persona elija de quien consumir información.

2 Airbnb que ha se transformando en uno de los principales jugadores que ponen en jaque a la industria hotelera en el mundo. SegundoHogar.com es la version para Latinoamérica que está generando está transformacion.

3 en el área del aprendizaje, ya no es “ indispensable” contar con un título académico o ir a las universidades para aprender: ejemplos sobran: sea Codecademy, Duolingo o Oja.la.

En América Latina las tendencias son las mismas y además se ven potenciadas por cuanto la tecnología tiene la gran oportunidad impactar de forma mucho más profundas. Si bien la región ha tenido por lo menos diez años de crecimiento sostenido, aún está pendiente el cubrir brechas sociales en áreas como salud, educación, acceso a crédito o financiamiento y educación, por mencionar algunas.

Un proceso que ya hemos visto que ha cumplido con éxito Israel , como es relatado de forma impecable en el libro “La Nación startup”.

Hace 20 años a nadie se le ocurría comprar algo en Mercado Libre, hoy a nadie se le ocurre, no hacerlo. A nadie se le ocurriría que ir al banco y perder toda la mañana haciendo varias transacciones es una mejor decisión que utilizar su celular. Qué decir las noticias: ¿Quién espera enterarse de las últimas noticias en el periódico de la mañana si tenemos a Twitter?

Lo mismo sucederá con la salud y los dispositivos de control y seguimiento para enfermedades crónicas. Lo mismo sucederá en materia agrícola, en el sentido de desarrollar opciones de siembra y explotación del suelo, para una producción más responsable, sin olvidar a industrias como la aeronáutica, que cada vez se ve más complicada por los millones de pasajeros que molestos por demoras, rebasan la capacidad de respuesta y satisfacción.

Lo importante entonces es saber que atrás de una estructura burocrática y pesada hay una oportunidad para la innovación. Dado el tamaño del problema, la pronta adopción de los productos o servicios ofrezcan las soluciones más sencillas y consistentes al problema, será exponencial.

Cualquier solucion que se aplique en una escala pequena que tenga el poder de cambiar las reglas de juego de una industria, aportando valor, desintermediando las relaciones usando tecnología para generar un “nuevo orden” no gerarquico y mas meritocrático, seran las bases de compañías que generen disrrupcion y creacion de un inmenso valor economico de crecimientos increíbles. Esas son las empresas que queremos invertir lo mas tempranamente posible.

Uncategorized
This entry was posted in Uncategorized by . Bookmark the permalink.